La paga semanal, un buen recurso para aprender a manejar el dinero.
Uno de cada cuatro adolescentes tiene carencias graves para entender conceptos básicos de finanzas y de gasto cotidiano. La alfabetización financiera ha de empezar de pequeños.
Los datos del informe PISA en materia de educación financiera presentados el pasado 24 de mayo de 2017 son preocupantes. Uno de cada cuatro adolescentes españoles de 15 años (un 24,7%) no alcanza el nivel básico de aptitud de esta competencia. Esto significa que estos alumnos son capaces de entender qué es una factura, pero tienen carencias a la hora de explicar los principales productos financieros o tomar decisiones razonadas en relación al gasto cotidiano.
Pero estos jóvenes serán pronto usuarios de servicios financieros. “En los talleres que impartimos pocos adultos saben que aplazar una visa supone un interés de entre el 21% y el 26%, e incluso alguna persona nos comentó que no entendía por qué cobraba mil euros, si le habían dicho que cobraría mil doscientos. No había entendido la diferencia entre el sueldo bruto y neto”, comenta Elisa Martínez, creadora de Finanpolis, un método que utiliza un juego de mesa para aprender los conceptos básicos financieros de forma amena y muy práctica. Para ella, educar a los niños desde pequeños sobre el valor y el uso del dinero puede traducirse en adultos mejor cualificados para gestionar y rentabilizar sus finanzas.
“Ir a comprar y que los niños paguen y revisen el cambio, comparar precios o gestionar su paga semanal son recursos que todos tenemos al alcance”.
– Montse Junyent fundadora de EducarxTransformar
Montse Junyent, fundadora de EducarxTransformar, comparte la misma opinión. “Es importante empezar a hablar desde pequeños sobre el tema, porque forma parte de la vida de todos”, afirma. Según esta licenciada en dirección y administración de empresas por Esade, es tan sencillo como hacer los niños partícipes de las actividades diarias: “Ir a comprar y que los niños paguen y revisen el cambio, comparar precios o gestionar su paga semanal son recursos que todos tenemos al alcance”. Para Montse Junyent, una cantidad pequeña de dinero (entre 10 y 20 euros al mes) a partir de los 12-13 años está bien para que aprendan a gestionar sus recursos, a aprender cómo invertirlos, presupuestar sus necesidades personales y dar valor a las cosas materiales.
Para algunos adultos hablar de dinero ante los menores es romper la inocencia de los niños. Pero el hecho es que los niños muestran interés. Según Laia Servera, directora y presentadora del InfoK, algunas de las cápsulas del InfoEkonomia han tenido más audiencia que el mismo programa informativo del canal Super3 dirigido a los niños. El espacio semanal pensado para acercar a los niños a la economía ha tratado temas como la hipoteca, la declaración de la renta o el iva a partir de un relato ilustrado.
Viva Topo, un juego para educar en el coste de la optunidad y el riesgo.
“Los juegos donde se deben tomar decisiones y los recursos son limitados, fomentan el análisis de la situación y el coste del riesgo y la oportunidad”
– Xavier Moratonas, co-fundador de Lu2
Pero la educación financiera no termina con la comprensión de unos conceptos: “también hay que educar en el espíritu crítico”, comenta Montse Junyent, fundadora de EducarxTransformar. “Es importante aprender a cuestionar y no dar todo por hecho”, explica. Esto es básico a la hora de desarrollar habilidades para analizar los riesgos y las oportunidades financieras. En este sentido, los juegos de mesa pueden ser un buen recurso. “Los juegos donde se deben tomar decisiones y los recursos son limitados, fomentan el análisis de la situación y el coste del riesgo y la oportunidad”, explica Xavier Moratonas, cofundador de Lu2. “Con Viva Topo, un juego para niños a partir de 4 años – ejemplifica Moratonas- los jugadores intentan conseguir la mayor cantidad posible de porciones de queso, pero sin perder de vista un gato que los persigue a todos. Cuanto más lejos lleguen los ratones mayor es el premio, pero también mayores los riesgos”.
En este sentido, Elisa Martínez, creadora de Finanpolis, añade que se pueden aprovechar los video-juegos para fomentar el ahorro. En la mayoría de juegos los niños obtienen gemas con las que pueden comprar nuevos personajes o mejorar otros. “Yo le digo a mi hijo que no hay que comprar por comprar. Qué piense bien si no prefiere ahorrar para comprar un dragón con el que podrá hacer más cosas”, explica esta diplomada en Ciencias Empresariales.
Otro recurso interesante para trabajar el ahorro es la calculadora infantil del Banco de España. Mediante una aplicación sencilla los niños pueden saber cuánto tiempo deberán ahorrar para poder comprar las cosas que quieren. También pueden hacer un presupuesto.
Sea como sea, fomentar la educación financiera desde pequeños ayudará a los niños a tomar conciencia del valor del dinero, como administrarlo y sobre todo permitirles maximizar el uso de sus ingresos cuando sean personas productivas de nuestra sociedad.
Finanzas para principiantes
Aprendemos leyendo
Con su libro ‘Mon y Nedita. Mi primer libro de economía‘ (Combel Editorial), Montse Junyent cuenta a los niños mayores de 4 años que cada cosa tiene un precio y que el cajero automático no da dinero si antes no lo hemos llevado al banco. Además, el libro dispone de juegos para jugar a pagar y ahorrar.
Aprendemos jugando
Los juegos de mesa “Cashflow for Kids” (+6 años) y “Cashflow 101″ (+12 años) ayudan a grandes y pequeños a iniciarse en el mundo financiero haciendo un ejercicio de contabilidad básica. Jugando se aprende a dominar las habilidades contables que nos ayudan a evaluar constantemente nuestra situación financiera y a utilizar el dinero de forma inteligente.
Finanpolis ofrece un taller a medida para AMPAS utilizando un juego de mesa para aprender finanzas básicas en grupos de 9 a 20 personas (+13 años). De una forma lúdica se tratan conceptos como el iva soportado, cuáles son los cargos de una tarjeta visa o cuál es la diferencia entre un crédito y un préstamo.
Aprendemos mirando
La serie InfoEkonomia del InfoK repasa conceptos diferentes del mundo financiero a partir de un relato ilustrado con el señor K como protagonista de diferentes situaciones cotidianas. Es un diccionario en imágenes para descubrir qué significan algunas de las palabras que usan los grandes cuando hablan de dinero.
Historiadora del Arte, gestora cultural y madre de dos niños. Convencida de que cada experiencia que vivimos enriquece nuestra vida. Explorar, tocar, viajar, sentir... es la mejor herencia que les puedo dejar. Creadora de YouMeKids y coautora de la colección de guías “Excursions amb nens des d'una àrea de pícnic” .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. D'acordSaber-ne més
Política de privacidad & cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja un comentario